Redes sociales y menores. Conductas de riesgo en internet



Las redes sociales se han convertido en parte fundamental de nuestra vida tanto para los adultos como para los niños ya que cada vez son más los que cuentan con un acceso muy sencillo a este tipo de espacios. Aunque la edad permitida para hacer uso es de 14 años, son muchos los que entre los 10 y los 12 ya cuentan con dispositivos móviles con acceso a Internet, de tal manera que se crean redes sociales y aunque se exiga que los menores de 14 pueden hacer uso con el consentimiento de sus padres muchos lo hacen sin tenerlo. 

Está visto que Whatsapp es por excelencia la más usada seguida de Instagram y Youtube, lo cual no es de extrañar ya que esta red social (Whatsapp) es un método bastante bueno para poder comunicarse en segundos hasta con las personas que están en la otrra punta del mundo, lo cual hace que al ser una herramienta gratuita, rápida y eficaz esté al alcanze de todos. Pero como todo se debe hacer un buen uso de ella ya que al presentar estas características muchas personas sobretodo los adolescentes la utilizan para el acoso entre compañeros, aunque también se puede dar con adultos. Lo mismo nos encontramos con Instagram la cual creo que es fundamental que sea algo privado y no se haga un uso inadecuado de ella. 

Todas las redes sociales tanto las mencionadas como las que no, tienen ciertos peligros a los cuales tanto nosotros, como los padres y los educadores deben estar atentos, estos son el ciberbullying, sexting y grooming.

Como futura maestra considero fundamental que se realizen en el colegio charlas sobre estos temas tan interesantes para dar a conocer a los jóvenes y a los niños los peligros a los que están sometidos al hacer uso de Internet sin seguridad ni precaución. Por otra parte me parece muy importante destacar el trabajo de los padres velando por la seguridad de sus hijos, limitando a los sitios a los que acceden y no comprando móviles con edades tempranas ya que en mi opinión no es necesario y solo sirve para que se inicien antes en el mundo de las redes sociales. Creo además que no deben tener ordenadores en sus habitaciones ya que de esta manera a los padres les será más complicado saber lo que ven sus hijos cuando están solos. 







Entradas populares

Imagen

La familia