La construcción de la propia imágen




En primer lugar es muy importante que sepamos que significa "La construcción de la propia imágen". Pues bien: 

Es la representación mental y la vivencia que cada persona tiene de su propio cuerpo, para conseguir una construcción buena y adecuada es fundamental trabajar en el refuerzo positivo de la autoestima desde que somos muy pequeños pues si no lo tratamos crearemos una baja autoestima que pasará factura a medida de que nos vamos haciendo adutlos. Creo que los puntos más importantes para fomentar la autoestima en infantil son los siguientes: 

  1. Dedicar tiempo a los niños, para que se sienta atendido por los adultos y de esta manera vea que nos importa lo que nos cuente y no tenga ningún tipo de carencia afectiva. 
  2. Evitar etiquetas que puedan hacerle sentir mal, ya sea de manera positiva o negativa.
  3. Valoraremos el esfuerzo y no el resultado. Si vemos que el niño se ha esforzado pero no ha conseguido sacarlo de la manera que esperaba, le animamos a que siga intentándolo y le felicitamos por el trabajo que ha hecho. 
  4. Destacamos lo positivo, para que de esta manera vea que solo tiene que repetir lo bueno por nuestra valoración. 
Existen una serie de etapas por las cuales pasan los niños y que debemos de tener muy en cuenta para el refuerzo de la autoestima: 

  1. INFANCIA: a partir de los 2 años el niño se mira en los espejos y sabe que el reflejo es su propia imágen. Podemos apreciar que en educación infantil es capaz de describirse con características físicas y de manera global. Durante la educación primaria ya menciona sus rasgos de personalidad. 
  2. ADOLESCENCIA: en esta etapa los chicos y las chicas empiezana  experimentar cambios físicos, psicológicos, hormonales, etc importantes. Es aquí cuando la autoestima puede subir o bajar de manera considerada, de tal manera que hay que trabajarla bastante para que no se produzcan trastornos relacionados con el físico como la anorexia, la bulimia o la vigorexia entre otros. 
  3. ADULTEZ Y VEJEZ: es aquí donde la imágen del propio cuerpo puede estar más presente o pasar a un segundo plano.
Los factores a los cuales nos exponemos a diario son muy influyentes en la creación positiva o negativa que nos hacemos de nuestra imágen corporal. Por ejemplo algunos serían: 

  1. SOCIALES Y CULTURALES: el echo de tener un tipo de físico determinado hace que la persona se sienta aceptada y de esta manera se auto acepete. En mi opinión las mujeres tienen mucha más presión por ser socialmente perfectas que los hombres. De esto tiene mucha culpa los medios de comunicación.
  2.  ESCUELA Y AMIGOS: es un lugar muy importante para el desarrollo de la autoestima, ya que las opiniones de los compañeros y profesores influyen con gran peso. El acoso escolar crea grandes y fuertes secuelas en la autoestima del niño, pudiendo causar daños por el resto de su vida. Está claro que todo esto afecta a su rendimiento escolar lo que hace que baje mucho más su autoestima, en la que el niño cree que no sirve para nada, haciendo que sea más vulnerable.
  3.  MEDIOS DE COMUNICACIÓN: el ideal de belleza establecido actualmente,promovido y difundido por estos medios, hace a las personas que se comparen las unas con las otras, siendo apartado socialmente si no eres igual y presentas diferencias. 
  4. CARACTERÍSTICAS PERSONALES: tener una baja autoestima, inseguridades, ect. Pueden llegar a hacer que la persona se centre en conseguir un físico perfecto que compense lo que siente, para sentirse lleno por fuera pero por dentro estar vacío. 


 
En mi opinión no creo que exista un canon de belleza único, al revés, en cada país cada persona es totalmente diferente y deberíamos admirar la diversidad que existe en el mundo, por eso es fundamental tratar la autoestima de manera positiva reforzando para que nadie sufra tanto cuando es pequeño como cuando es adulto. No se debería exigir a las mujeres ser perfectas ni a los hombres, además a lo largo de los años se van cambiando esos cánones y quizá lo que ahora a la gente les parece que no es natural o feo (como la sociedad lo establece) antes lo era y viceversa. 


A continuación dejo los enlaces de unos videos que me parecen muy interesantes: 





Entradas populares

Imagen

La familia