El paro y sus manifestaciones
Actualmente, la palabra "paro" está casi a diario en los medios de comunicación, las noticias hablan sobre ello y nos aportan datos sobre la mejoría o la recaída tanto en nuestro país fundamentalmente como el del resto del mundo.
Familias con hijos que son despedidas ya sea por el cierre de empresas o por que no tienen con que pagar a sus empleados, jóvenes que necesitan abandonar el país porque no encuentran un futuro laboral en el suyo propio, matrimonios que no pueden permitirse tener hijos ni aumentar la familia porque no llegan a fin de mes con sus sueldos. Así podríamos enumerar muchos ejemplos claros sobre como afecta el paro y que cada vez es más común encontrarnos y que posiblemente antes era inimaginable que pudiese ocurrir en un país tan próspero como España.
Hay una cosa muy clara, y es que el desempleo no tiene ningún efecto positivo, si no al contrario, ya que si la gente no gana dinero, las empresas no reciben ingresos y muchas cierran, de tal manera que a estas no les queda más remedio que despedir a sus empleados y se crea un bucle sin final. Aparte de las consecuencias psicológicas que se producen en las personas desempleadas como suicidios, depresiones, ansiedad, insomnio, autolesiones, consumo de alcohol, etc.
El desempleo influye de manera importante en los jóvenes ya que al finalizar los estudios y no encontrar trabajo de lo que han estudiado, crea en ellos sentimientos de desesperanza y no tienen motivación ya que se sienten inútiles, además de tener que trabajar en otros empleos que no les gustan o por los cuales no han estudiado para dedicarse a ellos pero no les queda más remedio si quieren ganar dinero, es debido a esto por lo que en busca de un futuro mejor abandonan sus países para empezar una vida en otros.