El niño, su centralidad y sus derechos.



Los niños, al igual que los adultos, tienen unos derechos que nosotros tenemos que respetar y que por desgracia muchos no se cumplen. Ellos son el futuro y los que van a contirubir en la creación de una sociedad nueva y mejor, en la cual todos seamos conscientes de que somos iguales a pesar de las diferencias que tengamos. Los derechos son necesarios para vivir y sin los cuales las personas no podrían sobrevivir ni tener un desarrollo digno.

La Convivencia sobre los Derechos del Niño (CDN), aportó una nueva visión de los niños, que antes no existía. Tal y como podemos encontrar en la página web https://www.unicef.es/ 
los derechos de la infancia se basan en cuatro principios: 
  1. No discriminar: todos los niños tienen los mismos derechos.
  2. El interés superior del niño: cualquier decisión que se tome y que influya a los niños debe tener en primer lugar que es lo mejor para ellos.
  3. El derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo: todos los niños tienen derecho a vivir y a desarrollarse adecuadamente. 
  4. Participación: los menores deben tener opinión. 

Estos son algunos de los derechos de los niños: 

  1. DERECHO A LA VIDA.
  2. DERECHO A LA EDUCACIÓN.
  3. DERECHO A LA ALIMENTACIÓN.
  4. DERECHO A LA SALUD.
  5. DERECHO AL AGUA.
  6. DERECHO A LA LIBERTAD.
  7. DERECHO A LA IDENTIDAD.
  8. DERECHO A LA PROTECCIÓN.  
  9. DERECHO A JUGAR.
  10. DERECHO A NO TRABAJAR.
  11. DERECHO A OPINAR.  



A pesar de estos derechos que deberíamos respetar y cumplir obligatoriamente, como ya he mencionado antes muchos son violados en unas partes del mundo más que en otras, pero esto no debería ser así y es de obligación para los padres que cumplan con sus funciones como darles hogar, alimentarles, cuidarles, protegerles, escolarizarles, etc, ya que si no son capaces, sus actos pueden repercutir en su desarrollo tanto a nivel emocional, como cognitivo  y social. 

Han salido a la luz diversas noticias sobre niños los cuales trabajan para poder ganar algo dinero para ayudar a sus familias a poder vivir, lo cual es ilegal ya que a parte de que se está violando un derecho que tienen, se les están pagando miseras cantidades de dinero por un trabajo forzado con horas en exceso. Nos encontramos además con casos de trata, esclavitud, prostitución o reclutación para conlfictos armados. 

Como futuros docentes y personas que somos debemos hacer todo lo posible para que no se den estas situaciones y todos los niños tengan sus derechos, ya que por pequeños que sean, ellos también son personas como nosotros y al igual que los adultos, opinan, sienten, se expresan y transmiten sus ideas con libertad y seguridad de que no serán juzgados. 




 

Entradas populares

Imagen

La familia